Unas palabras de bienvenida

Bienvenido al Blog de la Biblioteca Marcial Martínez, aquí podrás encontrar contenidos complementarios a la página web de la biblioteca.


martes, 20 de mayo de 2025

ChatGPT en la investigación y la redacción científica: una guía para principiantes

 


Bastidas, Sebastián, y Leonardo Osorio. 2023. ChatGPT in Scientific Research and Writing: A Beginner’s Guide. Springer, disponible en ResearchGate.

DOI: 10.1007/978-3-031-66940-8_1

Descarga libro

Los desarrolladores de ChatGPT han predicho que, en los próximos diez años, los sistemas de inteligencia artificial (IA) superarán los niveles de habilidad de los expertos en la mayoría de los dominios y realizarán un trabajo tan productivo como una de las corporaciones más grandes de la actualidad. Desde el lanzamiento público de ChatGPT, ha habido un creciente interés en explorar el uso de grandes modelos de lenguaje, incluyendo ChatGPT, en la investigación científica, la publicación y la comunicación científica en general. En este libro, exploraremos las capacidades de los modelos, incluyendo GPT-4, GPT-3.5 y el nuevo Bing compatible con GPT (ahora Copilot), para llevar a cabo las tareas en las diferentes etapas de la investigación científica, desde la conceptualización de la investigación y el diseño del estudio hasta la publicación y la comunicación científica. Utilizamos estos modelos para abstraer puntos clave y extraer información específica de publicaciones de investigación, interpretar figuras, evaluar artículos de investigación, detectar errores, responder a los comentarios de los revisores, realizar la edición lingüística, diseñar experimentos, crear cuestionarios de encuesta, generar lluvias de ideas, redactar propuestas de investigación y crear elementos visuales. Las principales limitaciones de estos modelos incluyen alucinaciones, respuestas aleatorias cuando se formulan preguntas idénticas y la falta de soporte para la extracción, el procesamiento y la visualización de grandes volúmenes de datos.

Resumen obtenido desde ResearchGate


lunes, 20 de enero de 2025

Publicación de Indice Dialnet de Revistas 2023: Derecho

 





Índice de impacto de revistas en el ámbito del Derecho en Dialnet Métricas 2023

El IDR se calcula a partir de las citas emitidas por los artículos de una selección de revistas fuente. Dichas revistas fuente se indican en cada edición IDR.

Ventana de citación: 5 años

Para calcular esta edición se han contabilizado 59.725 citas emitidas por 600 revistas fuente de los diferentes ámbitos. Se han añadido citas procedentes de revistas internacionales para complementar la cobertura internacional de Dialnet. La tasa de autorreferenciación es de 0,16.

  • Población de revistas: 355
  • Índice de coautoría de DERECHO: 1,1


Este índice refleja la relevancia y el reconocimiento de cada revista dentro de la comunidad académica, medido a través del número de citas recibidas y artículos publicados.

Para más información sobre IDR consultar este enlace:  ¿Qué es el IDR? 
El IDR posee 12 categorías para temáticas de derecho que pueden ser consultadas:

Investigadores más citados en el ámbito de Derecho:

La tabla presenta un listado de investigadores clasificados por el número total de citas recibidas en publicaciones dentro del ámbito de Derecho. Además, se muestran las citas totales, las citas en el ámbito específico, y algunos índices como el Índice H y el Índice H5, que reflejan la productividad y el impacto de sus publicaciones a lo largo del tiempo.


Fuente: Dialnet métricas