Unas palabras de bienvenida

Bienvenido al Blog de la Biblioteca Marcial Martínez, aquí podrás encontrar contenidos complementarios a la página web de la biblioteca.


miércoles, 25 de septiembre de 2024

¿Cómo seleccionar revistas abiertas y confiables para publicar, en un contexto de ciencia abierta?"


Video Taller "¿Cómo seleccionar revistas abiertas y confiables para publicar, en un contexto de ciencia abierta?"



Evento satélite del Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta por Latindex y
Ana María Cetto, México UNAM; Teresa Abejón Peña, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España; Saray Córdoba González, Universidad de Costa Rica, Costa Rica; Jorge Polanco Cortés, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

La ciencia abierta busca compartir las plataformas abiertas que contienen los resultados de la investigación, entre otros propósitos. Las revistas son parte de esas plataformas, al igual que los datos, los recursos educativos o los sistemas de evaluación; todos en abierto para aumentar las posibilidades de acceso de los usuarios, su uso y reproducción. Sin embargo, de esa apertura se han aprovechado algunas empresas inescrupulosas que engañan a los investigadores ofreciendo revistas fraudulentas, bajo el supuesto de que así les facilitan el proceso de publicación. A partir de estos considerandos, es fundamental determinar cuál es la mejor revista para publicar los resultados de una investigación, considerando el público meta, el alcance, el riguroso sistema de evaluación por pares, la visibilidad, su licencia y que no se trate de una revista espuria o depredadora. En este taller se brindarán las recomendaciones y herramientas para calificar las revistas en estos aspectos y poder determinar los niveles de apertura, la autenticidad y confiabilidad de una revista a la hora de publicar.

Este video taller publicado por Latindex - Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.